Tanaj: La Sagrada Escritura Judía - Compilación, Autoría y Significado

Una Exploración Profunda de la Torá, Neviim y Ketuvim, y su Relevancia en la Actualidad



  • El Tanaj (תנ'ך): La Biblia hebrea, compuesta por la Torá (Ley), Neviim (Profetas) y Ketuvim (Escritos), es la piedra angular de la fe y la práctica judía.

  • Autoría Divina y Humana: El Tanaj es una colección de obras proféticas y con inspiración Divina, compiladas y canonizadas por la Gran Asamblea (Anshei Knesset HaGedolah) en el siglo IV AEC.

  • Arqueología y Tanaj: Numerosos descubrimientos arqueológicos en Israel y el antiguo Cercano Oriente corroboran muchos de los relatos históricos del Tanaj, desafiando las perspectivas minimalistas.

El Tanaj (תנ'ך), acrónimo de Torá, Neviim y Ketuvim, es mucho más que la Biblia hebrea; es el corazón palpitante de la identidad judía, el fundamento de nuestra fe, y la guía para nuestra vida.

 A través de sus 24 libros, el Tanaj nos revela la historia de nuestro pueblo, desde la creación del mundo hasta el exilio babilónico y el retorno a Sion. Nos presenta el pacto eterno entre Dios e Israel, nos instruye en los mitzvot (mandamientos) y nos inspira con la visión de una era mesiánica de paz y justicia.

La Estructura del Tanaj: Torá, Neviim y Ketuvim 

El Tanaj se divide en tres secciones principales, cada una con su propia autoridad y propósito:

  • Torá (תורה): También conocida como los Cinco Libros de Moshé (Moisés), la Torá es la base de la ley judía (Halajá). Comprende los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. La Torá describe la creación del mundo, la historia de los patriarcas y matriarcas, el éxodo de Egipto, la entrega de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí y las leyes que rigen la vida judía. La Torá tiene una autoridad única, derivada de la revelación divina en el Sinaí, un evento presenciado por todo el pueblo judío.

  • Neviim (נביאים): Los Profetas se dividen en dos secciones: los Primeros Profetas (Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y los Profetas Posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas Menores). Los Primeros Profetas narran la historia de Israel desde la entrada a la Tierra Prometida hasta la destrucción del Primer Templo. Los Profetas Posteriores contienen mensajes de exhortación, consuelo y esperanza, llamando al pueblo judío a la teshuvá (arrepentimiento) y prometiendo una futura redención.

  • Ketuvim (כתובים): Los Escritos incluyen una variedad de géneros literarios: poesía (Salmos, Cantar de los Cantares), sabiduría (Proverbios, Job, Eclesiastés), historia (Crónicas, Esdras-Nehemías) y relatos (Rut, Ester, Daniel). Los Ketuvim ofrecen perspectivas sobre la vida, la moral, la ética y la relación con Dios.

¿Quién Escribió el Tanaj? La Gran Asamblea y la Canonización 

El Tanaj es una colección de obras proféticas o con inspiración Divina. Según la tradición judía, Dios dictó la Torá a Moshé, cuya autoridad como profeta se basa en la revelación nacional de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí. Los otros libros del Tanaj fueron escritos por diversos profetas y sabios a lo largo de los siglos.

La Gran Asamblea (Anshei Knesset HaGedolah), un cuerpo de 120 sabios y líderes judíos que regresaron del exilio babilónico en el siglo IV AEC, desempeñó un papel crucial en la compilación y canonización del Tanaj. La Gran Asamblea:

  • Compiló y editó los manuscritos existentes de los Profetas y los Escritos.
  • Determinó qué libros debían ser incluidos en el canon del Tanaj.
  • Estableció la pronunciación, vocalización y ortografía correctas de las palabras.
  • Fijó las marcas de cantilación (ta'amei hamikra) que guían la entonación de las palabras durante la lectura pública de la Torá.
  • Estandarizó el servicio diario de plegarias (tefilá) y otras bendiciones y súplicas.

Tanaj y Arqueología: Evidencia que Respalda la Historia 

La arqueología moderna ha proporcionado evidencia sustancial que corrobora muchos de los relatos históricos del Tanaj. 

Numerosos descubrimientos en Israel y el antiguo Cercano Oriente, como la estela de Merneptah (la primera referencia conocida a "Israel"), la estela de Tel Dan (que menciona la "Casa de David"), la estela de Mesha (que menciona al rey israelita Omri) y los Rollos de Ketef Hinnom (que contienen la bendición sacerdotal), confirman la historicidad de muchos eventos y personajes bíblicos.

 Estos hallazgos desafían las perspectivas minimalistas que cuestionan la base histórica de la Torá y los primeros libros de los Profetas.

El Tanaj: Un Legado Eterno para el Pueblo Judío 

El Tanaj no es simplemente un libro antiguo; es una fuente viva de sabiduría, inspiración y guía para el pueblo judío a lo largo de los siglos. 

Nos conecta con nuestro pasado, nos da un propósito en el presente y nos ofrece esperanza para el futuro. El estudio del Tanaj (limud Torá) es una mitzvá fundamental, una forma de conectarnos con Dios y con nuestra herencia.


Este artículo se basa en información de AishLatino y otras fuentes sobre la historia y tradición judía.

Artículo Anterior Artículo Siguiente