Trump: Algo va a pasar con Irán muy pronto pic.twitter.com/QXEHQLzY4W
— ISF NOTICIAS | ISRAEL SIN FRONTERAS (@isfnoticiastv) March 8, 2025
- El presidente Trump sugiere que un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear podría estar cerca, aunque mantiene la firme postura de EE. UU. de impedir que Teherán desarrolle armas nucleares.
- Existe controversia sobre una supuesta carta enviada por Trump al líder supremo iraní, Jamenei, instando a negociar, la cual Irán niega haber recibido inicialmente, aunque luego matiza su postura.
- Irán, a través de su misión en la ONU, indica que podría considerar conversaciones si se centran en las preocupaciones sobre la posible militarización de su programa nuclear, pero rechaza cualquier intento de desmantelar lo que considera su programa nuclear pacífico. Esto representa un cambio sutil, pero potencialmente significativo.
- El contexto de la retirada de EE. UU. del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), la política de "máxima presión", y la reciente realineación de intereses entre EE.UU. y Rusia, complican el panorama.
![]() |
Fotografía del presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, DC (EE.UU.), el 7 de marzo de 2025. EFE/EPA/Chris Kleponis / Pool |
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán, marcadas por décadas de tensión y desconfianza, podrían estar al borde de un cambio significativo, o tal vez no.
El presidente Donald Trump ha insinuado que un acuerdo sobre el programa nuclear iraní podría estar "muy, muy pronto" al alcance
. Sin embargo, las declaraciones contradictorias, la historia reciente y una nueva dinámica geopolítica, invitan a la cautela
Trump y la Promesa de un Acuerdo
En declaraciones recientes, el presidente Trump afirmó que solo restan "las últimas pinceladas" para lograr un acuerdo con Irán como informa la agencia EFE.
Este optimismo, aunque esperanzador, contrasta con la retórica más dura empleada por Trump en el pasado.
No obstante, reiteró su postura de que Estados Unidos no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares, enfatizando su preferencia por una solución diplomática, un "acuerdo de paz".
La Controversia de la Carta a Jamenei y la Respuesta Iraní
Las declaraciones de Trump se producen poco después de que afirmara haber enviado una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.
Según Trump, la carta instaba a Irán a negociar. Inicialmente, la misión iraní ante la ONU negó haber recibido dicha comunicación. Sin embargo, la situación dio un giro.
En una declaración publicada en X (anteriormente Twitter), la misión iraní ante la ONU afirmó que consideraría negociar con Estados Unidos si las conversaciones se limitan a las preocupaciones sobre la posible militarización de su programa nuclear.
Aclararon que no negociarán lo que consideran su programa nuclear pacífico. Esta declaración, aunque cautelosa, representa un cambio sutil en la postura iraní, sugiriendo una posible apertura a la diplomacia, aunque bajo condiciones muy específicas.
El propio Jamenei había rechazado previamente las conversaciones, argumentando que estarían destinadas a imponer restricciones al programa de misiles de Irán y su influencia regional. Sin embargo, la declaración de la misión iraní en la ONU sugiere una posible reconsideración, quizás influenciada por factores externos.
El Contexto: El JCPOA, la "Máxima Presión" y el Factor Ruso
Para comprender la situación actual, es crucial recordar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), el acuerdo nuclear de 2015.
Este pacto, firmado por Irán y varias potencias mundiales, limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones.
En 2018, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo e implementó una política de "máxima presión" con sanciones económicas.
Un factor adicional, y potencialmente crucial, es el reciente cambio en la dinámica entre Estados Unidos y Rusia.
La aparente distensión entre Trump y Putin, a raíz de la situación en Ucrania, podría estar teniendo un impacto indirecto en la postura de Irán. Rusia, históricamente un protector de Irán en el escenario internacional, podría estar ejerciendo presión sobre Teherán para que considere la diplomacia, especialmente si Moscú ya no necesita el apoyo iraní en Ucrania.
La Perspectiva Iraní y el Camino a Seguir
La postura de Irán, históricamente, ha sido de desconfianza hacia Estados Unidos.
La declaración de la misión iraní en la ONU, aunque condicionada, abre una pequeña ventana a la posibilidad de diálogo. Los próximos días serán cruciales.
La comunidad internacional, y especialmente el pueblo judío, observan con atención, esperando que la sabiduría y la prudencia prevalezcan en este delicado momento.