Purim es el 14 de marzo del 2025 (comenzando al anochecer del 13). En Jerusalem, Shushan Purim se celebra el 15 (a menos que caiga en Shabat).
Más Allá del Ruido de las Matracas: Una Reflexión sobre la Valentía, la Providencia y la Resiliencia en Tiempos de Adversidad
Un Relato Vigente: La historia de Purim, aunque antigua, resuena poderosamente en el presente, recordándonos la constante lucha del pueblo judío contra el antisemitismo y la importancia de la unidad.
Ester: Más que una Reina, un Símbolo: Ester personifica la valentía de asumir la propia identidad judía, incluso en situaciones de peligro, y la responsabilidad de actuar en defensa del pueblo.
La Mano Oculta de Dios: Purim nos invita a reflexionar sobre la Hashgajá Pratit (Providencia Divina) y cómo, incluso en los momentos más oscuros, Dios guía los hilos de la historia.
Cuando el sonido de las matracas (grógguers) llene las sinagogas este Purim 5785 (2025), celebraremos mucho más que una victoria sobre un antiguo enemigo. Conmemoraremos la eterna lucha del pueblo judío por su supervivencia, su identidad y su derecho a existir. La historia de la Reina Ester, narrada en la Meguilá, es un relato épico de valentía, fe y la intervención divina, pero también es un espejo que refleja los desafíos que enfrentamos hoy como judíos.
Amán: El Arquetipo del Antisemita
El odio de Amán hacia Mardoqueo y, por extensión, hacia todo el pueblo judío, no es un fenómeno aislado en la historia. Amán representa el arquetipo del antisemita, aquel que, impulsado por prejuicios irracionales y un deseo de aniquilación, busca la destrucción del pueblo judío. Su plan, que casi tuvo éxito, nos recuerda la fragilidad de la existencia judía en la diáspora y la constante necesidad de estar alerta.
Ester: El Despertar de una Identidad
Ester, inicialmente una joven que oculta su identidad judía, experimenta una transformación profunda a lo largo de la historia. Las palabras de Mardoqueo, "¿Y quién sabe si para esta hora has llegado al reino?" (Ester 4:14), la confrontan con su responsabilidad. Ester comprende que su posición no es un privilegio personal, sino una oportunidad para actuar en defensa de su pueblo. Su valentía al revelar su identidad al rey Asuero es un acto de mesirut nefesh (autosacrificio) que la convierte en un modelo a seguir para todas las generaciones.
Hashgajá Pratit: La Providencia Divina en Acción
El Libro de Ester es único en la Biblia hebrea porque no menciona explícitamente a Dios. Sin embargo, la Hashgajá Pratit (Providencia Divina) es el hilo conductor de toda la historia. Los giros inesperados de la trama, la caída de Amán, la elevación de Mardoqueo y la salvación final del pueblo judío son vistos como una manifestación de la mano oculta de Dios, que guía los acontecimientos incluso cuando no lo percibimos directamente. Purim nos invita a reflexionar sobre cómo la Hashgajá Pratit opera en nuestras propias vidas y en la historia de nuestro pueblo.
Purim Hoy: Celebración, Reflexión y Compromiso
Leyes de la comida festiva de Purim
Este Purim, mientras celebramos con alegría, mishloaj manot (regalos de alimentos), matanot la'evionim (caridad a los necesitados) y la lectura de la Meguilá, recordemos el significado profundo de esta festividad. Purim no es solo una fiesta para niños; es un recordatorio de nuestra historia, de nuestra resiliencia y de nuestra responsabilidad de mantener viva la llama de la identidad judía. Es un llamado a la unidad, a la valentía y a la fe en que, incluso en los tiempos más oscuros, la luz de la esperanza prevalecerá. ¡Jag Purim Sameaj!
Fuente: ITA